top of page
Buscar

Bienestar sólo para quien lo paga?

  • lassalaarquitectos
  • 29 may
  • 2 Min. de lectura

Un llamado a repensar los espacios laborales

En los pasados días asistí a una expo de hospitality donde se habló con entusiasmo de experiencias de bienestar: spas, salas de masajes, hidroterapia, aromaterapia. Todo diseñado para el confort del usuario final.

Pero me quedé pensando: ¿y qué hay del bienestar de quien trabaja en esos espacios? ¿Quién diseña pensando en el que recibe al cliente, limpia, cocina, atiende, cuida?

Este no es un tema exclusivo del turismo o el diseño. En cualquier industria —oficinas, fábricas, escuelas, hospitales— seguimos normalizando que el bienestar es algo que se ofrece, pero no siempre se vive internamente.

Hoy muchas organizaciones se autodenominan “innovadoras”, “disruptivas” o incluso “los mejores lugares para trabajar”, mientras su realidad operativa revela lo contrario: ventilación deficiente, sanitarios sin mantenimiento, espacios saturados, sillas y escritorios heredados de hace 50 años, sin ergonomía, donde las personas pasan sentadas ocho o más horas al día.

No puedes hablar de innovación ni de bienestar si no puedes ofrecer lo más básico. El discurso no sustituye a la experiencia diaria del trabajador.

El wellness no es una moda ni un extra de lujo. Es una necesidad humana básica, y su ausencia tiene costos reales: rotación de personal, fatiga crónica, conflictos, baja productividad.

Como arquitecta, educadora y observadora crítica del entorno laboral, quiero abrir una conversación: el bienestar debe empezar por casa. Por quien trabaja todos los días. Por quien no puede pagarlo, pero lo merece igual.

Este es el primero de varios artículos donde hablaremos de cómo integrar bienestar real en los espacios laborales. Desde el diseño, sí. Pero también desde la cultura organizacional.

Porque el bienestar no debería ser un privilegio. Debería ser una práctica cotidiana.


B.

 
 
 

Comments


CONTACTO

¡Gracias por tu mensaje!

  • Black Instagram Icon
  • Podcast El Proceso Creativo en Spotify
  • Lassala Estudio FB
bottom of page